ALMA CON ALMA
INDIRA AMARImarira mari

Indira Amari una travesía musical donde se mira el alma. Venezuela es linaje de grandes artistas, hombres y mujeres que han dejado huella en la expresión sensible de una America diversa y vistosa, Indira Amari como el trino de un pájaro iluminado, canta como respirar, canta como amar que es cosa natural y persistente en ella misma, canta para amar cantando… en todo momento es canto, cuando habla, cuando sueña, cuando ríe o llora, es conocedora de la libre armonía del jazz latino y fue arrullada paor su madre con boleros, género este que interpreta con algo más que el canto como recurso, es un don y una memoria histórica que resplandece en su versátil voz. Hace gala también de su calidad interpretativa cuando convoca en su alma la poética brasilera en el género del bossa-nova, siendo este su otra identidad sensible. Es una verdadera bahiana que sabe hacer samba y es también un resquicio de la melancolía del sur. Volando como corresponde a los pájaros, atraviesa la frontera y recorre la península de Florida (USA) con las agrupaciones “The Rain Forest Band” y “Saudade” compartiendo la experiencia sensible con destacadas figuras de la música. Indira Amari toma el camino expresivo del “Feeling” buscando dentro de ella esa melancolía y romance del bolero en la búsqueda de una voz propia para nombrar su proceso de vida, atrayendo la atención de conocidas figuras en el mundo del arte, quienes la impulsan a formar parte de la delegación de artistas que representan a Venezuela en festivales de corte internacional, “Boleros de oro” en cuba fue su primera incursión, festival en el que ha participado en varias de sus ediciones. Festival Internacional de boleros en Venezuela y Festival Internacional de Boleros en Cartagena de Indias, Festival Internacional de Boleros de Barranquilla -Colombia, siendo Colombia una tierra que la recibe amorosamente y donde actualmente reside la artista. También ha participado de Festivales de Boleros en Panamá, el gran festival de Ifema que congrega a todas las comunidades latinas de Europa, festival este que se celebra en el campo de las naciones en Madrid-España. Si concebimos el Jazz como una ventana a la que han llegado celestes sonidos y sorprendentes voces, podemos asegurar en ese paisaje de la historia la voz de esta sensitiva cantante venezolana, quien melodiosa y armónicamente improvisa los sonidos necesarios para que fulgure
el jazz en su pasión más pura. Su participación en los Festivales Zona Jazz la colocaron en un lugar especial. Indira, ha formado parte de agrupaciones como “Cool Jazz” “Nuestro Ensamble Latin Jazz” se desempeñó como solista del Big Band Jazz del la Orquesta Sinfónica de su ciudad Natal, agrupación que le permitió desarrollarse en el ambiente cultural de Venezuela, ganando así a través de su maravillosa voz una impronta significativa. En compañía de esta gran Orquesta, participó en el festival Internacional de las Artes al igual que en los Festivales Cabriales, celebrados en la ciudad de Valencia- Venezuela, eventos en los que estuvo acompañada también por la reconocida Orquesta Sinfónica de Carabobo. Indira Amari, participó en el Festival Internacional Jazz Plaza, evento Celebrado en la Habana Cuba en el que fue invitada del maestro Chucho Valdez quien es además presidente de la Internacionalmente reconocida Fiesta de Jazz. En esta oportunidad la cantante estuvo acompañada del grupo Diakara de Oscar Valdez, Pasaje Abierto de Alexis Boch, El Quinteto Ritmo Caliente y Dave Valentín, Robertico Carcases, compartiendo escenario con figuras destacadas de este género. Esta hermosa mujer, morena como el café, iluminada como un lucero sobre un rio grande, despierta gran interés en el mundo del jazz, con su lenguaje musical y la fusión de géneros hace un espectáculo sorprendente que incluye también a la música folklórica venezolana. actualmente presenta una propuesta con el talentoso músico Gonzalo Teppa. reconocido contrabajista quien con su trío se une a la puesta en escena de Indira Amari, planteamiento estético en el que se presenta un variadísimo repertorio de temas en los que figuran maestros compositores como Aldemaro Romero y Simón Díaz, Indira Amari puede transformar el idioma musical con gracia y talento asiéndose de sus raíces culturales y de su aroma a flor latina que canta con identidad y belleza.
Ana C. Saavedra